Análisis de la Arquitectura

     La lectura “Análisis de la Arquitectura” escrita por Simon Unwin nos explica los elementos fundamentales de la arquitectura y los elementos variables de la arquitectura. Tras la lectura explica la historia de la arquitectura destacando a arquitectos como Alvar Aalto, Hans Scharoun, Le Corbusier y Palladio a Kahn. También presenta el análisis de edificios, casas y los aspectos para que un espacio esté perfectamente administrado. Explica los elementos primarios y fundamentales y el como influye en su diseño y estructura. El objetivo de Unwin es profundizar y conocer las realidades de la arquitectura.

    Los elementos primarios de la arquitectura son los siguientes: el terreno, el espacio sobre la superficie, la gravedad, la luz y el tiempo. Los elementos son abstractos hasta que se fusionan en el plano físico manifestando la presencia de la temperatura, textura, luz y materialidad. Por un lado, nos habla sobre los elementos variables que son relevantes en cuando se trata de que las personas se sientan seguras y cómodas en el. Dichos elementos son la luz, le temperatura, el sonido, los olores, la escala, el tiempo, el color y las texturas. Por otro lado, demuestra que cada cultura tiene su manera de construir  y crear su propia arquitectura al hablar sobre los elementos fundamentales.

    Mencione que Unwin expone los elementos fundamentales y el como estos elementos influyen en la construcción de la obra. Existen 10 elementos fundamentales los cuales son plataforma, área delimitada, foco, foso, hito, barrera, marquesina, aberturas, columnas y caminos. Expone un ejemplo sobre un templo griego y el cómo  estaba contribuido acorde a la contextura de terrenos montañosos.  Demostrando que la estructura de una obra dependerá de como sea la contextura del espacio en el cual se va a llevar a cabo.

    Me encanto el como Unwin manifiesta sus pensamientos y argumentos del análisis de arquitectura y emplea dibujos para un mayor entendimiento del lector. En el ejemplo Unwin trata de comunicar que debe haber un balance en lo que es lo conceptual y físico. De lo contrario, no sera una obra o construcción segura ni estable. Cuando se construye una casa, edificio o puente hay que tener en cuneta la textura del terreno, si ocurren muchos temblores, se manifiestan muchos tornados, etc.

Comentarios